Taller: Jugando con sonidos, jugando con música.
Recursos para Música y Movimiento.
Información del curso
Fechas del curso: 17 y 18 de Marzo de 2012.
Horario: Sábado día 17 de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Domingo día 18 de 10:00 a 14:00.
Lugar. Pabellón deportivo municipal. Avenida del canal. Santa Amalia.
Plazo de matrícula. Del 17 de Febrero al 9 de marzo. El curso deberá contar con un mínimo de 30 inscripciones para iniciarse. Estará limitado a 50 participantes (por orden de matriculación).
Matrícula. Para matricularse en el taller se deberá completar el formulario de inscripción que podrán recoger en el Ayuntamiento de Santa Amalia o en la web de la Escuela de Música de Santa Amalia (http://escuelademusicasantaamalia.blogspot.com/). La inscripción y el resguardo bancario deberán ser entregados en el Ayto de Santa Amalia o enviados por correo electrónico a la dirección coralpaulafloressa@gmail.com.
Precio: 30 euros. Incluye la inscripción en el curso y comida el sábado 17 a mediodía.
Número de cuenta: 2010 / 0021 / 84 / 1172876700 de Caja Badajoz.
Indicar nombre y apellidos de la persona que realiza el curso y Concepto: “Curso Música y movimiento. Jugar con sonidos”.
Certificado: Se expedirá un certificado de asistencia a los participantes que realicen al menos el 80% del taller.
ORGANIZA: Escuela de Música de Santa Amalia y Ayuntamiento de Santa Amalia
Para más información llamar al teléfono 657815775 o e-mail a coralpaulafloressa@gmail.com
Taller: Jugando con sonidos, jugando con música.
Recursos para Música y Movimiento.
Duración: 12 horas. Participantes: máximo 50.
Profesor Rafael Gómez Sánchez. Maestro de Música y Movimiento y Educador Infantil.
Objetivos
Conocer herramientas y recursos que pueden ser útiles al pedagogo para que eduque a partir de actividades musicales.
Trabajar la creatividad empleando los elementos musicales necesarios (voz, movimiento, instrumentos, ...) y relacionando el lenguaje musical con otros lenguajes artísticos diferentes (plástico, danza, dramatización, ...).
Adquirir nociones básicas sobre las características propias de los niños y niñas en primera infancia.
Dirigido a:
Profesores de conservatorio, escuelas de música, padres, maestros de educación musical y todos aquellos interesados en el trabajo musical con niños en edades tempranas.
(Sería interesante la asistencia al taller, en el bloque 3 del mismo, de los niños y niñas entre 3 y 8 años para poder poner en práctica algunos de los recursos trabajados).
Distribución del curso
BLOQUE 1 4 horas
· Música para educar. Breve introducción del taller.
· Presentación de participantes a través del movimiento.
· Shhhh!!! Escuchamos el silencio, descubrimos el sonido. Sonido / Silencio.
· La verdadera historia de los colores. Cuento de Colores y Sonidos.
· Sesión de Música y Movimiento.
· Picos y Plumas. Canciones, juegos, bailes, audiciones …
· Danzas del mundo.
BLOQUE 2 4 horas
· Ti-ti Ta Ti-ti Ta. El ritmo en el aula de música y movimiento.
· Jugando con sonidos, jugando con música. Parámetros del sonido.
· Gesto y movimiento. Expresión de emociones y sensaciones.
· Bichos en el jardín. Canciones, juegos, bailes, audiciones …
· El papel del maestro.
· Danzas del mundo.
BLOQUE 3 4 horas
· Prelectura musical. Del lenguaje musical no convencional al convencional.
· Una fiesta en la cocina. Canciones, juegos, bailes, audiciones …
· Objetos sonoros.
· Los instrumentos en el aula de Música y Movimiento.
· Creatividad. Desarrollo de la sensibilidad artística. Relación de la música con otros lenguajes artísticos.
· Danzas del mundo.
Raphael Sánchez
Es Maestro de Educación Musical por la Universidad de Alcalá de Henares desde 1997, donde estudia Didáctica Musical, Lenguaje Musical, Armonía y Formas Musicales con los profesores Angel Oliver y Enrique Téllez. Paralelamente realiza estudios de guitarra y piano en la Escuela Municipal Maestro García Asensio de Parla (Madrid).
Desde 2004 es Maestro de Música en el colegio “St. Michael´s School” de Boadilla del Monte y desde 2008 dirige el taller Música en Familia en la academia Alma, también en Boadilla del Monte, donde introduce a los más pequeños en el mundo afectivo-sensorial de la música, con la complicidad de sus familiares.
Su facilidad natural para acercarse al mundo infantil le ha llevado a investigar en los campos más variados: educación afectivo-sensorial, expresión corporal, danzas del mundo, percusión, musica pentatónica, improvisación teatral, cuentacuentos …
Pueden descargar la ficha de inscripción del curso pinchando aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario